- MI
BARRIO
|
Mi
Barrio: Liniers
Aquí encontrarás una completa
información sobre mi barrio
Ver mapa más grande
Datos
Legislativos
Características
Historia
Principales
calles, esquinas famosas y puntos de encuentro
Clubes
Bibliotecas,
Centros Culturales, Asociaciones, Juntas de Estudios Históricos
Plazas,
Ferias, Monumentos y Fuentes
Escuelas
Hospitales,
Clínicas y Sanatorio
Principales
Iglesias
Datos
Legislativos:
Día del
Barrio:
Ley
309 de la legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires: Institúyese el día 18 de diciembre de cada año
como "DIA DEL BARRIO DE LINIERS".
Límites: Ordenanza N° 23.698 (11 de junio de 1968)
completada por la Ordenanza Nº 26607 de 1972, que estableció
los límites precisos de todos los barrios capitalinos, se
conforma el territorio que llevará el nombre de Liniers,
fijándose los siguientes límites: Está limitado por las
calles: Av. Emilio Castro, Av. Gral. Paz, Av. Juan B. Justo,
prolongación de Anselmo Saénz Valiente, Albariño.
Escudo: Comprende la Iglesia de San Cayetano, la vida
industrial y comercial del barrio, el Hospital Santojanni,
el Club Velez Sársfield, y el recuerdo de la pulpería La
Blanqueada.
Población total
discriminado por sexo (año 1991) y densidad poblacional (año
1998):
Total
|
Sexo
|
Superficie
(Km2)
|
Densidad
(Hab/Km2)
|
Varones
|
Mujeres
|
44.909
|
20.591
|
24.318
|
5,4
|
7.754
|
Fuente: Dirección General
de Estadísticas y Censos (G.C.B.A.) sobre la base de datos
censales.

Características:
Como todo los barrios que tienen ferrocarril, este
medio de transporte ha incidido en el desarrollo de la zona.
Administrado por capitales ingleses, se levantaron frente a
la estación las primeras casas, la capilla de la casa de
Ejercicios de los Jesuitas y las primeras pulperías.
Luego fue creciendo rápidamente y se formaron dos
sub-barrios dentro de él, como el barrio de casas modestas Ramón
Falcón, que es un conjunto de 1.500 casas de condición
humilde con calles asfaltadas muy cortas que llevan nombre
de flores, pájaros o personajes de novelas que lo hacen muy
pintoresco y El Bajo Liniers
que es el que limita con Mataderos.
Al ser fronterizo al Cementerio Israelita y a los cuarteles
que se encuentran en el límite con la provincia de Buenos
Aires, este barrio los hace suyos esos lugares y así se lo
conoce como "los Cuarteles de Liniers", "El
Cementerio Israelita de Liniers", ocurriendo lo mismo
con el mercado de Hacienda, que estando en Mataderos se lo
conoce como "Mercado de Hacienda de Liniers". Historia:
Se
le dio el nombre de Liniers, por el Virrey Santiago de
Liniers.
Hacia el año 1910 se construían casas para familias de
obreros y gente del ferrocarril, se vendían terrenos y se
adoquinaba Rivadavia frente a la estación de Liniers, lo
que facilitó que se pudieran colocar los rieles de los
tranvías.
En el año 1911 se contó con el tranvía eléctrico, dando
la posibilidad de acercar a los vecinos a otros barrios. A
ello hay que agregar la estación ferroviaria que dio un
gran impulso al barrio.
En el año 1913 surgió lo que fue llamada Ley Cafferata,
que impulsaba la construcción de Casas Baratas. La
Municipalidad contrató a la Cía. de Construcciones
Modernas, para la construcción de 1000 casas para que
fueran accesibles a empleados y obreros. Este acuerdo no
llegó a buen término debido a que la compañía llegó a
construir tan sólo 500 viviendas diseminadas en diferentes
barrios, no cumpliendo con el contrato estipulado. Al
rescindirse el contrato con esta compañía estas casas
pasaron a ser propiedad de la Municipalidad.
Principales
calles, esquinas famosas y puntos de encuentro:
- Av. Rivadavia: es un ir y
venir constante y enloquecedor de vehículos de todo tipo,
en especial medios de transportes, repleta de comercios
y llena de gente que desarrolla numerosas actividades. Una
gran cantidad de bancos denotan la importancia de esta
zona que, al ser cabecera de numerosas líneas de
colectivos, se convierte en un hervidero, sobre todo en los
horario "pico". Su gran Shopping Center Liniers
(Ramón Falcón y Montiel) cuenta con una variedad de locales y playa de
estacionamiento, y es muy concurrido no sólo por los
vecinos sino por la gente que está de paso por este lugar.
En los ultimos años cobro gran importancia la terminal de omnibus de
Liniers (Av. Gral. Paz y Ventura Bosch) donde llega pasajeros de todas partes del país. Clubes:
- Club de Fútbol Vélez Sarsfield:
es el orgullo del barrio, se fundó en 1910. Su monumental
estadio José Amalfitani se construyó en 1943 y se remodeló
en 1978, para el Mundial de Fútbol. Tienen capacidad para
75.000 espectadores, posee una excelente iluminación que
proviene de 4 torres con 72 focos cada una. Es famoso porque
además es punto de reunión de muchos festivales musicales.
En este estadio se reunieron todos los laicos comprometidos
con la Iglesia, de todo el país, en una de las visitas que
hiciera a Buenos Aires su Santidad, el Papa Juan Pablo II.
- Club Atlético Vélez Sarsfield:
Av. Juan B. Justo 9200 - Teléfono 4641-5663.
- Club Beromama de
Liniers: es un famoso lugar de Rugby que se fundó en
1939. Es un Club muy particular, pues hasta hace muy poco
tiempo no tenía ni personería jurídica ni recursos, pero
sus jugadores compitieron varias veces en primera división.
Actualmente están en división intermedia.
- Club Social de Liniers: fue
al principio un lugar de esparcimiento. Luego se fue
intelectualizando, empezando con la organización de
exposiciones artísticas. Ahora cuenta entre otras cosas con
una espléndida Biblioteca y una serie de servicios para los
jóvenes universitarios. Palmar 7050
- Club atlético Juventud de Liniers:
Montiel 1174 - Teléfono 4641-9295.
- Club social y deportivo Glorias de
Liniers: Caaguazú 6958 - Teléfono 4641-2258. 
Bibliotecas,
Centros Culturales, Asociaciones, Juntas de Estudios Históricos:
- Biblioteca José Hernández:
Dirección: Boquerón 6753 - Teléfono 4641-3673 - Horario:
lunes a viernes de 10 a 18 - fines de semana cerrado -
12.051 volúmenes.
- Centro Cultural "Elías
Castelnuovo": Montiel 1041 - Teléfono
4641-3921.
- Asociación Civil El Almendro:
Patrón 63 - 1408 - T:E: 4642-7602 - Atención 24
hs.: 5032-2500 o 4595-2222. Dedicamos al tema
adicciones pero desde un proyecto de promoción integral de
las personas afectadas (sobre todo niños y jóvenes) y sus
familias. Talleres ambulatorios.
- Junta de Estudios Históricos:
Ramón L. Falcón 6938 (1408) Tel: 4502-3338
Plazas,
Ferias, Monumentos y Fuentes:
- Plaza Coronel Martín Irigoyen: es
su plaza principal, ubicada en Fonrouge, García de Cossio, Av.
Larrazábal y Caaguazú. Tiene un bonito monumento de bronce dedicado
a Cristóbal Colón realizado en bronce sobre una base de mampostería.
Tiene una placa con distintos relieves indicando los viajes de Colón.
- Plaza Sargento Cabral: se encuentra
en Martínez De Hoz, M. Arce, De Hoz y J. L. Suárez.
- Plaza Sarmiento: Las calles Tuyutí, El Rastreador, Humaitá y
Cosquín delimitan esta plaza que fue inaugurada en el año 1930. Tiene
una importante vegetación rodeada de calles tranquilas y construcciones
bajas.
- Parque Santojanni: entre calles Patrón,
Martiniano Leguizamón, y Acasusso. Escuelas:
Haga
click aquí para consultar las escuelas del barrio Liniers directamente en
la página de Educación en el Portal del Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires
Hospitales,
Clínicas y Sanatorios del barrio o barrios aledaños:
- Hospital General de Agudos Dr. Francisco
Santojanni: Pilar 950 - Teléfono 4641-3749.
- Hospital Vélez Sársfield: Calderón
de la Barca 1550 - Teléfono 4639-8700/5.
Principales
Iglesias:
- San Cayetano: es quizás la más
visitada no sólo de la Cdad. de Bs. As., sino de todo el país y se ubica
en la calle Cuzco 150. Es en importancia el segundo santuario argentino,
después del de Nuestra Señora de Luján que está en la provincia de
Buenos Aires. Es el santo patrono del Pan y del Trabajo. Su festividad se
celebra el 7 de agosto, fecha en que es visitado por más de un millón de
fieles que hacen largas colas de más de 20 cuadras desde el día
anterior.
- Parroquia Corpus Domini: está
ubicada en la calle Albarino 266, capilla convertida en Parroquia, cuya
piedra fundamental fue colocada en 1934.
- Iglesia Nuestra Señora De Las Nieves:
en esta iglesia se invoca a la Protectora de la Cdad. de Bs. As., junto a
San Martín de Tours. La fiesta patronal de la Virgen Protectora es
el 5 de agosto, donde se recuerda el milagro de la nieve en la Ciudad
Eterna. Se encuentra en Ventura Bosch 6662, siendo construida en el año
1940 por el arquitecto Carlos Massa. En esta Parroquia se encuentra
el Instituto Educativo donde se imparte enseñanza a nivel inicial,
primario, secundario y universitario.
- Parroquia San Enrique: Se encuentra
ubicada en las calles Estero Bellaco entre Cosquín y Carhué. Su
inauguración data de 1976. Desde el punto de vista arquitectónico es muy
interesante.
- Parroquia Tránsito de San José:
junto a su Instituto se encuentran en la Av. Emilio Castro y Leguizamón.
|